Las cuentas contemplan una importante rebaja de los impuestos, un
aumento inversor en empleo, en atención social e inversiones reales y son fruto
de la participación ciudadana y del trabajo “riguroso, realista y responsable
del equipo de gobierno”
.jpg)
Las
cuentas para el próximo ejercicio ascienden a 23,7 millones y en las mismas
destaca la creación de las ayudas para la
rehabilitación de viviendas habituales, dotadas con 500.000 euros, el aumento de
las ayudas a los libros y cheque infantil, dotados con 250.000 euros, y el
mantenimiento de las becas de formación y las ayudas al autoempleo y contratos
para ondenses con una inversión de 500.000
euros.
Además se produce una disminución en la recaudación municipal por la
bajada de los impuestos como, por ejemplo, el IBI urbano que se verá disminuido
en un 10% ante una drástica caída del tipo impositivo hasta el 0,72, después de
rebajar también el IBI rústico y presentar bonificaciones de hasta el 50% en el
IAE.
Unos
presupuestos que se han aprobado con el “inexplicable” voto en contra de los
partidos de la oposición, sin “escucharles una sóla propuesta en las 4 horas de
sesión plenaria”.
2,3 millones destinados
a la generación de empleo para los ondenses
Los
planes de empleo de la ciudad “seguirán aumentando su presupuesto, ya que es el
momento de apostar por estos programas que tan buenos resultados están dando en
los dos últimos años”. De hecho, estos planes pioneros en la ciudad como 'Onda
Inserta', que ha conseguido más de 700 inserciones laborales entre los ondenses
con más de cinco años de empadronamiento en la ciudad, el programa 'Onda Emplea'
que ha dado ayudas a más de 150 ondenses por encontrar o crear un puesto de
trabajo, 'Onda Factory' con 21 empresas
innovadoras creadas, etc... han permitido pasar de los más de 3.000 puestos de
trabajo destruidos entre 2007 y 2011, a la actual creación de empleo
en la ciudad.
1,9 millones para la
atención social y las familias
También aumenta la inversión en el área de Bienestar Social y Familia,
donde destacan los más de 700.000 euros destinados a las personas mayores,
personas dependientes y con alguna discapacidad de la ciudad, con el nuevo
centro de Día, las actividades en los 2 CIM municipales, las ayudas para la
atención domiciliaria en casa, el servicio de teleayuda gratuito … “nuestro
objetivo como gobierno es ofrecer los mejores servicios a todos los vecinos y
sobre todo a los que necesitan mayor ayuda, garantizando el bienestar a todos
los ondenses”.
Estas
cuentas, asegura Ballester, son fruto de la participación ciudadana y del trabajo “riguroso,
realista y responsable del equipo de gobierno” y nos permiten “mejorar la
calidad de vida de todos los ondenses.
Además, las inversiones reales alcanzarán los 3 millones de euros y se
dividirán entre todos los barrios y zonas de la ciudad. “Se trata de obras
acordadas con los vecinos porque hasta 2011 nunca se había hecho, pero el actual
equipo de gobierno considera que la voz de los vecinos es fundamental para
concretar las inversiones que hacen falta”.
De
hecho, los ondenses han podido también participar a través del buzón de
sugerencias de la web en la confección de las cuentas para 2015 y todas las
obras y proyectos se pactarán con los residentes en cada
zona.
El
presupuesto también contempla una reducción de la deuda pública y han
desaparecido las tensiones de tesorería. “Todo esto es fruto de un trabajo
honesto, transparente y riguroso que nos lleva por el buen camino”, señala
Ballester.
Ampliación de la devolución de liquidaciones al
Estado
En el pleno de Onda también se ha aprobado una buena noticia para
la administración local. El Estado ha ampliado de cinco a diez años el plazo de
la devolución del excedente erróneo de la liquidación del Estado durante 2008 y
2009.
Es
decir, el Estado todos los años hace una aportación a los ayuntamientos y
durante estos dos años, pese a la crisis, el entonces Gobierno socialista
“tratando de esconder lo que ya era una realidad: una crisis económica grave”
aportó 2,5 millones de euros de más que después, en plena recesión, reclamó al
Ayuntamiento de Onda.
“Una
irresponsabilidad más que hemos tenido que asumir ya que se quería engañar a los
ciudadanos y decir que aquí no pasaba nada”. Ahora, el Estado ha aceptado
devolver estos 2,5 millones de euros en una década en lugar de en cinco años lo
que ayudará a aliviar, más todavía, la liquidez
municipal.
Declaración institucional contra la violencia de
género
El pleno también ha aprobado una moción del grupo popular en la que
se insta a aplicar ‘tolerancia cero’ en el caso de la violencia de género. Con
este escrito, que será leído públicamente en un acto que se celebrará el próximo
25 de noviembre en el ayuntamiento, la administración se compromete a seguir
luchando contra esta lacra social de forma contundente. En el caso de Onda ya
hay varias campañas activas para distintos grupos de edad, desde adolescentes a
padres, y las víctimas cuentan con una gran cobertura tanto económica como
social y económica pero “hay que seguir reivindicando, trabajando en favor de la
prevención y ser inflexibles en estos casos”.