
Una
decisión “que provoca una imagen de poca seriedad para la ciudad
de Onda”, tal y como señala el edil del PP, Ramón Sebastián
quien añade que “sin gastos elevados y aprovechando la influencia
de las redes sociales, por ejemplo, logramos que la marca Onda fuera
creciendo y que cada vez más personas conocieran nuestros recursos”.
Quizá
el mayor ejemplo se encuentre en el castillo de Onda, principal
reclamo turístico, que pasó de las 7.000 visitas en 2010 a las más
de 50.000 del último año. Sin embargo, desde que gobierna el
cuatripartito “se han interrumpido las acciones que había de
promoción específicas de la ciudad”. Toda la labor que el
anterior equipo de gobierno llevó a cabo permitió que, por ejemplo,
se generar en las anteriores fiestas de la Fira d'Onda un impacto
económico de más de tres millones de euros, según un estudio de la
Cámara de Comercio.
A
ello se le añadía la promoción del sector gastronómico de Onda
con los descuentos especiales para los visitantes y que les permitía
canjear en los restaurantes de la localidad tras realizar una visita
guiada gratuita. Sebastián
explica que “Onda se subió a la vanguardia del turismo y, sin
embargo, en los últimos meses todas estas acciones se han
eliminado”.
Otras
de las grandes apuestas por el turismo que ahora el cuatripartito ha
vetado directamente son las rutas turísticas interpretativas por los
parajes de la ciudad. El PP puso en marcha esta iniciativa que
contaba con turistas de toda España ya que, de mano de guías
expertos, se podía disfrutar del inmenso paisaje y patrimonio
forestal de la ciudad. Unas rutas que se organizaban para los
domingos y festivos y que se habían convertido en un referente en
toda la provincia.
Sebastián
señala que “es una lástima que todo el trabajo hecho, enfocado en
la reactivación económica de la ciudad, se tire por tierra y, pese
a todo, decidan ir a Fitur pero sin tener un ningún proyecto de lo
que quieren para Onda”.